7 tips para Nutrir tu SER

7 tips para Nutrir tu SER

Día a día, voy aprendiendo y probando herramientas que me ayuden a nutrir mi SER. Y como todo, ponerlas en práctica requiere de compromiso, constancia o repetición para crear el hábito.

En este artículo quiero compartir contigo un resumen con algunos de estos tips o herramientas que forman parte de esa mochila que he llamado “Guía saludable”.

Te invito a escoger aquella que más te resuene y a empezar, poco a poco, a diseñar tu Guía Saludable.

¿Estás lista?

Algunos de estos tips o herramientas son:

1. Jugar con las palabras. Para esto te invito a incorporar estos dos acrónimos que forman parte de mi decálogo “imperfectamente saludable”, y son:

  • D.I.E.T.A.= Debo incorporar estratégicamente todos los alimentos. De la Doctora Haylie Pomroy.
  • K.I.S.S.= Keep it super simple. Recuerda “menos es más”.

2. Para poder gerenciar es recomendable medir a través de herramientas. Las que suelo utilizar para monitorear y registrar son:

  • El diario FOOD/MOOD/POOP: para saber qué estoy consumiendo, cómo me siento y cómo lo estoy digiriendo. Además me permite asociar esta información con cada una de las fases de mi menstruación.
  • El menú del día o varios días: es una guía flexible que no solo me permite monitorear los nutrientes que estoy incluyendo, sino que también me ayuda a saber si estoy utilizando todos los recursos que tengo disponibles.

3. Si tu digestión quieres cuidar, masticar debes recordar.

4. Dale amor a “tu hígado”, salúdalo, dale un masaje y consientelo con hojas verdes, grasas saludables, vitaminas B-Happy y reduce su carga de trabajo eligiendo productos libres de toxinas.

5. Cuida tu santuario tanto interno (el cuerpo) como externo (el medio ambiente). Para esto te quiero invitar a realizar el siguiente ejercicio:

  • ? ¿Cuántos productos de aseo personal utilizas a diario? ⁣
  • ? ¿Cómo están envasados?⁣
  • ? ¿Sus ingredientes son biodegradables? ⁣
  • ? ¿Sabes si sus ingredientes son nocivos o tóxicos para tu salud a mediano/largo plazo?⁣

6. Cuida tu cerebro más allá de las nueces y de las sardinas. Recuerda que en la variedad está el gusto. Te invito a incluir en tus comidas alimentos ricos en vitamina C, D, E, vitaminas B-Happy, sazona con ajo, jengibre, cebolla, orégano, romero, tomillo y cúrcuma.

Además puedes realizar los siguientes ejercicios:

  • ??‍♀️Haz una pausa y levántate de la silla con los dos pies juntos, de esta manera podrás ayudar a activar la circulación cerebral.
  • Desconecta haciendo pausas de 5 minutos. Aplica la “Técnica del Pomodoro” desarrollada por Francesco Cirillo para gestionar tu tiempo.

7. Para cerrar rescato el Principio de Pareto 80/20 que dice lo siguiente:

“El 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas”.

Con esto me atrevería a decir lo siguiente:⁣

“El 80% de una vida saludable o cuerpo sano, proviene del 20% de cómo me cuido”.

Ahora cuéntame ¿cuál de estos tips o herramientas quieres comenzar a poner en práctica? ¿Tienes alguno que quisieras compartir con esta comunidad?

Recuerda que estoy para acompañarte a diseñar tu Guía Saludable desde el autoconocimiento para que logres “ser inconscientemente saludable”.

Construyamos juntas tu Guía Saludable.